¿Es rentable el servicio de delivery?

ES RENTABLE EL SERVICIO DE DELIVERY

Sin duda es la cuestión de la que más se está hablando en los últimos meses dentro de los profesionales del sector: ¿es rentable el servicio de delivery? Incluso Ferran Adrià se han pronunciado sobre ello y se han escrito guías y documentos para apoyar todo tipo de argumentos.  

Nosotros vamos a darte nuestra más sincera opinión basada en los datos de facturación de nuestros clientes. Trabajamos con todo tipo de restaurantes y franquicias a lo largo y ancho de España y otros países de América Latina. Y, aunque nos encantaría que leyeras hasta el final, si no tienes tiempo te decimos la respuesta rápidas: SÍ, el delivery es rentable (si sigues ciertas recomendaciones). Te contamos qué puede beneficiar o impedir que tu negocio lo sea.

No le eches la culpa al delivery

En primer lugar, hay que diferenciar entre negocios rentables y negocios que no lo son. Es decir, es posibles que un restaurante simplemente no haya alcanzado la fórmula del éxito y que esto no sea exclusivo de su servicio a domicilio sino que es intrínseco al negocio. 

No nos engañemos, no todo el mundo lo sabe hacer bien en hostelería. Si no cuentas con una oferta diferenciadora, si tu producto no es de calidad o abusas de los precocinados, si cometes fallos o tus precios no se corresponden a la calidad que ofreces es normal que no tengas clientes. Entonces, antes de decir si es rentable el servicio de delivery pregúntate cuál es el estado de tu negocio.

 

Separa tus unidades de negocio

Para que un servicio de delivery funcione necesita ser tratado como algo aparte del servicio en local. No se trata de meter en bolsas la comida de siempre, se trata de pensar en una estrategia específica de venta que incluya: elección de menú, cálculo de escandallo, cálculo de costes, promoción y transporte.

Algunos negocios optan por incluir en su menú a domicilio platos distintos a su oferta habitual. Seleccionan opciones acordes a su concepto gastronómico pero que se adapten mejor al transporte. Esto hace que sus platos lleguen en perfectas condiciones y, además, incentivan la curiosidad de sus clientes al encontrar una oferta distinta. 

A la hora de hacer cálculos será necesario dividir también. Negocio en sala y a domicilio deben ir separados para entender qué costes y beneficios tiene cada vía de negocio y si es rentable el servicio de delivery.

 

La rentabilidad depende de tu plataforma de ventas online

La mayoría de los que hablan de la falta de rentabilidad en el sector de la comida a domicilio se refieren a restaurantes que trabajan con comisiones de hasta el 30-40% por pedido. Efectivamente, rentabilizar un negocio que tienes que repartir con las plataformas es prácticamente imposible.

Pero es muy distinto cuando nos referimos a restaurantes que venden a través de su propia web o app. Los márgenes en estos casos aumentan, ya que al coste de producción de cada plato solo hay que añadirle el coste del packaging y el transporte. En Umappi cobramos una cantidad fija al mes que se suple con de 1 a 4 pedidos mensuales. 

En estos casos, cada negocio debe estudiar qué resulta más beneficioso para ellos, externalizar el servicio de rider o contar con su propio repartidor en plantilla. Nuestro sistema de pedidos online se conecta a algunas de las empresas de reparto más fiables y también permite a los negocios trabajar con sus propios riders. Esta flexibilidad ayuda a mejorar la gestión de los negocios en cada momento.

¿Necesitas conocer más sobre nuestro sistema de pedidos online? Nuestros asesores podrán resolverte cualquier duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *