Para los restaurantes que hacen delivery, la fase del reparto de comida a domicilio es la que suscita más dudas. La preparación de los platos no es muy distinta a la de los menús para sala; salvando el hecho de tener que hay que usar envases. Pero cuando llega el momento de organizar la salida del producto del local son muchas las consideraciones a tener en cuenta, entre ellas la zona de reparto.
En este post vamos a darte algunas claves para que puedas elegir correctamente las áreas de entrega de tu negocio de comida a domicilio.
Qué debo tener listo antes de comenzar el reparto de comida a domicilio
Tu web y app de pedidos online
Como ya hemos hablado en otros posts, el servicio de delivery va mucho más allá de la comida que sirves. Si bien la experiencia del cliente tradicional empieza en la puerta de tu local, para el de delivery comienza en la web o app de pedidos. Ofrecerles la carta digital de manera atractiva y un proceso de compra rápido y sencillo es fundamental para dar buena impresión.
Tus repartidores dicen mucho de tu restaurante
¿Confiarías tu negocio a cualquiera? Si tu respuesta es “no” deberías estar prestando atención a quién entrega los pedidos que recibes. Busca buenos profesionales para incluir en tu plantilla o empresas de última milla que te aseguren un excelente trato al cliente. Los malos modos de alguien que no cuida tu reputación terminarás pagándolos tú.
Adapta el packaging a tus pedidos
El tipo de envases que utilices para la entrega de tus platos es otra de las decisiones que no deberías tomar a la ligera. Elige el material y el tamaño correcto para que los productos lleguen en buen estado. El impacto medioambiental también es importante considerarlo. En primer lugar porque todos somos parte activa en la lucha contra el cambio climático y en segundo por imagen de marca. Piensa como tu cliente, ¿valora la sostenibilidad?
Una vez resueltos estos aspectos, falta responder una pregunta ¿dónde quiero repartir?
La cuestión tiene mucho peso y para responder tendrás que pensar en distintos factores: distancia, rentabilidad, logística…
- Distancia: tus zonas de reparto deben ser lo suficientemente grandes para llegar a un número de personas importante y lo suficientemente pequeñas para que no afecte a la calidad de tu servicio. Nadie quiere que su pedido llegue frío ni esperar demasiado.
- Rentabilidad: esto es algo que aprenderás con el tiempo y es normal cometer algún error al principio. Se trata de localizar zonas desde las que recibir un buen volumen de pedidos para rentabilizar cada viaje. Lo ideal es conseguir que el repartidor salga del local con más de un pedido, así su tiempo y el combustible se rentabilizan. Estudia cuáles son las zonas de reparto más rentables para ti.
- Puede suceder que haya zonas de la ciudad que no te interesen por alguna razón logística, difícil accesibilidad… Si es el caso, no deberías incluirlas en tu zona de reparto. Imagina áreas de grandes cuestas cuando tus repartidores van en bicicleta o lugares peligrosos de la ciudad donde suceden múltiples atracos.
Para poder ajustar realmente tus zonas de reparto a las necesidades de tu negocio será necesario contar con un canal de ventas que sea lo más flexible posible en este sentido.

El software para restaurantes de Umappi es un canal de ventas que ofrece tres manera de incluir áreas de reparto en tu delivery, estas son sus principales ventajas:
- Códigos postales: es la opción más rápida y funciona sobre todo en poblaciones no muy grandes con uno o dos códigos postales. Los restaurantes no suelen tener limitaciones y están interesados en dar servicios a todo el municipio.
- Áreas por radio: sirve para seleccionar zonas en base a la distancia desde un punto. No puedes excluir calles dentro del radio pero sí limitar lo lejos que estás dispuesto a ir aumentando o disminuyendo el círculo. Es una manera rápida de seleccionar zonas de reparto y permite calcular tiempos de acción.
- Áreas dibujadas: es la opción más personalizable. Permite marcar con exactitud en el mapa las calles que comprenden las zonas de reparto y las que no. Es muy usada por negocios que quieren evitar ciertas calles o pequeñas zonas; bien sea por difícil accesibilidad, peligrosidad o cualquier motivo. En este vídeo te enseñamos cómo funcionan.
Los restaurantes que trabajan con nosotros pueden utilizar las dos últimas opciones de manera conjunta o separada. Además, las áreas de reparto pueden ser múltiples. La flexibilidad es total.
¿Quieres saber más sobre la inclusión de zonas de reparto que ofrecemos a nuestros restaurantes? Contacta con nosotros por Whatsapp.