Una buena manera de aumentar la rentabilidad de tu restaurante es vender tu menú tanto dentro como fuera del propio establecimiento. Para ello, tenemos dos opciones, comida para llevar y comida para servir a domicilio. Sin embargo, ¿qué opción es mejor? ¿Cuál te conviene más? A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre ambos servicios.
Comida para llevar o takeway
Se trata de un servicio sencillo de integrar en un negocio de hostelería. Consiste en preparar un pedido para que el cliente, en lugar de consumirlo en el propio restaurante, lo recoja en el establecimiento y se lo lleve para comerlo donde quiera.
No presenta gran complejidad, aunque debemos tener en cuenta algunas cuestiones importantes:
- Necesitas un sistema de gestión para estos pedidos. Puedes optar por algo sofisticado y avanzado, como tu propia plataforma de pedidos online o bien algo más rudimentario, como recibirlos por teléfono en el propio establecimiento. Es tu decisión usar un medio u otro.
- Necesitas envases especiales para la comida. Cajas de cartón o recipientes de aluminio son los más habituales.
- Es aconsejable que dispongas de un espacio y un protocolo a la hora de entregar esos pedidos. Será más fácil para el cliente y para tus empleados. Y, además, este servicio no interrumpirá a tus camareros ni a otros clientes. Podrás establecer una ventanilla específica, un horario o un hueco en la barra.
L a principal ventaja de las ventas de comida para llevar es que suponen aumentar la recaudación en caja con una inversión mínima. Muchos clientes prefieren llevarse la comida a su casa y no les importa recoger el pedido en tu restaurante. Esto te permite aumentar las ventas en épocas de limitaciones de aforo o restricciones de horario.
Comida para enviar a domicilio o delivery.
Como su propio nombre indica, se trata de enviar el pedido de comida del cliente a su casa o donde él indique. Para esto, a su vez podemos optar por gestionar directamente el servicio de reparto o bien subcontratarlo año alguna plataforma profesional. Si quieres profundizar más en este tema, te animamos a leer nuestro post sobre repartidores en plantilla o empresa de reparto.
A la hora de incorporar este servicio en tu restaurante, debemos tener en cuenta que:
- Requiere también de un sistema de gestión de los pedidos.
- Necesitarás envases para tu comida además de un embalaje isotérmico que ayude a que tu comida llegue en las mejores condiciones de temperatura al cliente.
- Vas a necesitas repartidores. Podrás disponer de los tuyos propios o subcontratar.
- Debes prever un sistema de cobro para tus clientes, ya sea en efectivo en la entrega o por TPV virtual en el momento de hacer el pedido. Opciones hay muchas, la decisión depende de ti.
- Hay que delimitar la zona de reparto en función del tiempo y el coste, incluso añadir costes del reparto y un pedido mínimo para rentabilizar cada ticket.Necesitas tener en cuenta las comisiones por cada pedido que imponen las distintas plataformas. Esto suele suponer una gran desventaja que tu negocio podría salvar con su propia plataforma de pedidos cuyo coste es fácilmente amortizable en pocos pedidos.
- Este servicio suele aportar muchas ventas para tu negocio de restauración, ya que facilita la realización del pedido dado que el cliente lo recibe cómodamente en su domicilio.
¿Servicio a domicilio o para llevar?
Lo ideal sería contar con ambos servicios en tu negocio. Para ello, existen plataformas como Umappi que te permiten integrar perfectamente en tu negocio cualquiera de estos dos servicios, además de disponer de carta virtual, gestión de reservas y mucho más. Consulta nuestras tarifas o escríbenos en Whatsapp para saber más sobre nuestros servicios.