El servicio de delivery se ha popularizado enormemente en los últimos años. Cada vez son más los clientes que lo demanda y los restaurantes que lo ofrecen. Consecuentemente, han aumentado las opciones a través de las cuales gestionar este servicio. Y hoy, vamos a hablar de los tipos de delivery en España para que podáis entender con cuáles contáis y cuáles son sus principales ventajas.
¿Necesitas hacer delivery?
Bueno, seremos claros. No es obligatorio que lo hagas, hay negocios que funcionan bien y no venden comida online. La pregunta es ¿dejarías de aumentar beneficios si supieras que puedes hacerlo?
El delivery en España y en todo el mundo está en auge. No ha parado de crecer consistentemente en los últmos años (este verano un 13% más de pedidos que el anterior). ¿Por qué renunciar a ello?
¿Cómo empezar un servicio de delivery en España?
En general, poner en marcha un servicio de delivery es bastante sencillo y no conlleva una enorme inversión. Solo tendrás que tener en cuenta algunos elementos que vas a necesitar gestionar antes de lanzarte.
Recepción de pedidos. Será el canal por el que te lleguen los pedidos de los clientes. Debes elegir cómo quieres recibir las comandas y qué persona/s de tu equipo van a encargarse de ellas.
Reparto a domicilio. Si ofreces un servicio de delivery en España, necesitas controlar la logística del reparto a domicilio. Puedes contar con tu propio repartidor o con empresas de última milla que lo hagan por ti. También necesitas estudiar las áreas en las que quieres repartir dentro de tu ciudad si es que funcionas en una gran urbe.
Envases para los platos. A la hora de elegir los envases de tu delivery ten en cuenta el tipo de comida que vas a transportar y el tamaño. Hay diferentes tipos de materiales como cartón, papel, plástico, aluminio y distintos tamaños y formas. También cuentas con contenedores algo más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente que seguro que tus clientes saben a preciar.
Comunicación del servicio. Se trata de un aspecto clave y quizá la asignatura pendiente en el sector de la hostelería. Utiliza tus redes sociales, Google y cualquier otra estrategia publicitaria para comunicar tu servicio. Si los clientes no saben que existes, no podrán tenerte en cuenta.
¿Qué tipos de delivery hay en España?
Este sería uno de los aspectos que más dudas genera entre los profesionales de la hostelería. Debido a que la demanda no ha parado de crecer, los restaurantes han necesitado buscar formas de gestionar eficientemente los pedidos a domicilio. Hace años las opciones eran muy reducidas, sin embargo, actualmente hay distintos tipos de delivery en España aptos para todo tipo de negocios.
Es interesante aclarar, que no estamos hablando de los tipos de comida que ofrecen los restaurantes, sino de la manera de gestionar la recepción, preparación y envío de los pedidos. Teniendo esto en cuenta podríamos hacer la siguiente clasificación:
1. Gestión telefónica: se trata de la forma original de recibir pedidos. En España este tipo de pedidos a domicilio podríamos decir que se popularizó con los restaurantes de comida china que llegaron al país a finales del siglo pasado. Alguien atiende el teléfono, toma nota y el repartidor, generalmente un empleado, se encarga de llevarlo a la dirección marcada.
– Ventajas: no necesitas incorporar ningún software a tus procesos de gestión.
– Desventajas: pérdida de tiempo de tus empleados, posibles errores al tomar nota, no hay registros ni estadísticas sobre las comandas, productos seleccionados…
2. Gestión a través de agregadores: actualmente es la manera más conocida para hacer delivery en España. Se trata de entrar a formar parte de los portales online de empresas como Just Eat o Glovo. Hace años era la única alternativa para hacer ventas online.
– Ventajas: comodidad para los clientes que no tienen que llamar por teléfono y ahorro de tiempo para tu personal.
– Desventajas: es complicado destacar dentro de la plataforma y en ocasiones conlleva cierta inversión para aparecer por delante de otros competidores. La fidelización de los clientes es muy complicada. Se requiere un pago de comisiones por pedidos de en torno al 30% del coste.
3. Gestión a través de sistemas de pedidos online independientes. Estos servicios te premiten recibir y gestionar pedidos a través de tu propia web y/o app. Dentro de este modelo existen distintas opciones y no siempre ofrecen las mismas concidiones pero nos centraremos en Umappi como referencia para hablar de los pros y los contras.
– Ventajas: control total de tu marca y tu carta digital. No existe el pago por comisión sino una tarifa fija mensual rentabilizable en unos 3 o 4 pedidos. No existe competencia, ya que los canales son tuyos, tu marca siempre está presente. Es más fácil fidelizar clientes.
– Desventajas: requiere contar con repartidores propios o contar con empresas externas para ello. En este caso, Umappi está integrada con diferentes empresas de reparto de última milla, por lo que los repartidores reciben automáticamente el aviso una vez vinculados los servicios.
4. Web de pedidos y e-commerce propio. Con este tipo de sistemas el restaurante no establece ninguna relación comercial con ninguna empresa externa. Se trata de autogestionar por completo las compras online.
– Ventajas: total independencia de tu servicio. No existe pago de comisiones ni tarifas mensuales.
– Desventajas: requiere de una gran inversión inicial para diseñar y crear el e-commerce. Suelen ser procesos más complicados y que requieren ciertos conocimientos de uso web. Así mismo, si ocurre algún problema con la plataforma necesitarás contar con alguien que resuelva los problemas técnicos, pues no contarás con soporte gratuito. También necesitarás contratar un repartidor o una empresa de reparto.
Con toda esta información, ya estás listo para tomar decisiones sobre qué tipo de delivery quieres contratar para tu restaurante. Existen diferentes ventajas y desventajas que tendrás que sopesar para ver qué es lo más beneficioso para tu servicio a domicilio.
Si quieres explorar la ideas de gestionar tu propio delivery a través de un proveedor de sistemas de pedidos online como Umappi podemos ofrecerte todo el asesoramiento que te haga falta. Solo tienes que escribirnos a través WhatsApp o del formulario de nuestra web y resolveremos todas tus dudas.