Cómo organizar la entrega a domicilio en un restaurante

Entrega a domicilio de comida

Si eres empresario del sector de la hostelería y te estás planteando ofrecer entrega a domicilio en tu restaurante es posible que tengas algunas dudas sobre la logística, el personal necesario, la manipulación de los platos e incluso sobre cómo anunciar a tus clientes este nuevo servicio. 

Si bien en este blog hemos ido tratando cada uno de los temas anteriores, en las próximas líneas queremos centrarnos en la fase de la entrega a domicilio, pues es la que más inquietud suele provocar.

Existen diferentes formas de gestionar esta parte de proceso y cada una cuenta con unos pros y unos contras. La elección dependerá de diferentes factores; el tamaño del restaurante, el volumen de pedidos que espera recibir, el presupuesto destinado para esta sección del negocio e incluso en qué población te encuentres.

¿Todos los restaurantes pueden hacer entrega a domicilio?

Existe la creencia de que la entrega a domicilio es un servicio que solo algunas grandes franquicias o grupos de restauración pueden asumir. Desde aquí queremos aclarar que eso no es cierto. Existen diferentes maneras de gestionar un servicio de delivery y, de nuevo, solo tienes que buscar la que mejor se adapte a tu negocio.

  • Ciertos restaurantes optan por aparecer en agregadores como Just Eat, Uber Eat o Glovo. Estos deciden asumir las cuotas que estas plataformas cobran en cada pedido (en torno a un 30% del precio del pedido) a cambio de ganar visibilidad.

  • Otros restaurantes prefieren opciones como la que ofrecemos en Umappi y reciben sus pedidos de delivery y takeaway a través de su propia web y app. En este caso, el restaurante se suscribe al servicio y no paga comisiones por pedido sino una tarifa mensual lo que hace más fácil la rentabilidad del servicio. Tu tarifa te da acceso a una web y app personalizadles que parten de un diseño ya establecido (tipo plantilla). Pero también es posible integrar el botón de compra en una web que ya esté activa.

  • Algunos de nuestros clientes prefieren tener presencia en todos los canales posibles. Su estrategia es llevar a cabo la captación de clientes a través de los agregadores, aprovechando su alto volumen de visitas, y después fomentan el uso de sus propios canales de venta en próximos pedidos. Esto les ayuda recibir pedidos más rentables y aumentar la fidelización pues desde sus propios canales de venta existe un contacto directo con los clientes.
  • La última opción sería la de desarrollar desde cero una web y una aplicación de venta online. Este proceso es el más costoso de todos, pues es necesario contratar un equipo de desarrollo web y app. Además, del gran presupuesto, conlleva un tiempo de espera hasta que la plataforma esté lista para recibir pedidos.

Entrega a domicilio y takeaway, no es lo mismo

Algo que también nos parece importante aclarar es que no es lo mismo hacer delivery que takeaway y que un un negocio puede optar por ofrecer uno de los servicio o ambos.

En ambos casos la recepción del pedido y su cobro puede gestionarse a través de una plataforma de ventas online (tu web o tu app). El proceso de preparación del pedido y envasado es el mismo. Pero la entrega se realiza en sitios distintos. Es por esto que en el takeaway puedes contar con el mismo personal del local, mientras que debes contar con un repartidor para la entrega a domicilio.

¿Qué opciones tengo para la entrega a domicilio de mi restaurante?

Aquí es donde empiezan las dudas y es lo que puede llegar a desanimar a algunos hosteleros. De nuevo, existen varias opciones y debes pensar en cómo es tu negocio, dónde se encuentra y cuál es tu volumen de ventas para decantarte por una u otra.

  • Si estás dentro de un agregador funcionarás con los repartidores que trabajan para la plataforma. La ventaja de esto es que te despreocupas de la gestión del personal y que suelen tener cobertura en casi todas las poblaciones. Una desventaja es el gran coste que tendrás que asumir por cada pedido y que la calidad del servicio es variable pues no puedes controlar quién ni cómo servirán tu comida.
  • Repartidores en plantilla. En pequeñas poblaciones o para quienes no quieran asumir las cuotas de los agregadores existe la opción de contratar repartidores ya sea por horas, por días o de forma autónoma. Con esta opción tienes que asumir los gastos de ese trabajador pero controlas la calidad de tu servicio y el trato al cliente. Si tienes suficiente volumen de ventas es una opción aconsejable.
  • Empresas de reparto de última milla. Se trata de una opción bastante interesante si aún no quieres incorporar a un rider en plantilla. Te permite recibir y gestionar los pedidos desde tu propia web y app externalizando únicamente la fase de la entrega, algo que resulta muy cómodo para muchos empresarios. En Umappi podemos ayudaros a contactar con este tipo de empresas e incluso tenemos integrado el servicio de alguna de ellas en nuestra plataforma, por lo que el pedido del cliente generará una llamada instantánea a los servicios de reparto.

Como veis, hoy en día el mercado se ha adaptado a los distintos tipos de negocio. Hay opciones para los que están empezando y para los que son auténticos expertos en entregas a domicilio. Lo más importante es que conozcas las posibilidades y valores cuál te ofrece mayor rentabilidad y libertad.

Si quieres conocer cuáles son los servicios que ofrecemos en Umappi puedes entrar en nuestra web o contactar con alguno de nuestros asesores a través de WhatsApp para que puedan informarte de todo sin compromiso.

Y si quieres seguir aprendiendo sobre cómo gestionar de forma rentable tu servicio de delivery puedes consultar estos otros post del blog.

9 ideas para que tus clientes hagan más pedidos online en tu restaurante 

Gestiona las redes sociales de tu restaurante para vender más


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *