Las actuales tendencias en el mercado mundial de alimentos se enfocan en el uso de envases biodegradables, compostables y reciclables. Además, deben presentar un diseño fácil de usar y seguro de almacenar y transportar.
Estos envases orgánicos son productos eco-amigables, recipientes sustentables que promueven la economía circular. Y son imprescindibles para que los negocios del sector de restauración y demás empresas del sector alimentario sean partícipes del cuidado al medio ambiente.
¿Qué son los envases biodegradables?
Los envases biodegradables son los recipientes fabricados con materia prima de origen orgánico, que poseen la propiedad de descomponerse en biomasa por la acción de los procesos naturales, sean físicos-químicos o biológicos
Este proceso de descomposición debe producirse al desechar el envase, sin necesidad de que intervenga la acción del hombre. Así que los envases orgánicos para alimentos se caracterizan por sufrir una descomposición natural, en la que solo actúa el medio ambiente.
Características de los envases biodegradables para comida
Los envases biodegradables se caracterizan por disminuir el impacto negativo sobre el medio ambiente. Además, poseen las características:
Presentan un ecodiseño. Los envases orgánicos para alimentos son fabricados mediante materiales de origen vegetal. Pero, el recipiente también presenta un diseño que contempla el menor uso de materia prima.
Fabricación respetuosa del medio ambiente. Tienen un proceso de fabricación amigable con el medio ambiente.
Cuentan con un diseño funcional y estético. Además de brindar comodidad al consumidor, también presentan diseños atractivos que realzan la marca, que añaden valor al producto y captan la atención del usuario.
Conservan el producto de forma óptima. De acuerdo al tipo de alimento y al modelo de negocio, se puede seleccionar el envase para que la comida o bebida se conserven, permitan el almacenaje y el transporte.
Pueden ser reciclables o compostables:
Un envase biodegradable es reciclable si puede ser reutilizado cierta cantidad de veces, antes de ser desechado, siempre que su disposición se realice en contenedores adecuados y sea sometido a un tratamiento especializado.
Un envase biodegradable es compostable si se descompone bajo ambientes controlados para obtener el compost.
Cumplen con la normativa europea DIN 13432, que establece los requisitos para los envases y embalajes biodegradables.
Tipos de materiales biodegradables más utilizados
Entre los materiales biodegradables más utilizados en la industria alimenticia y el sector de restauración se encuentran:
PLA
El Ácido láctico PLA es fabricado con recursos naturales renovables, por ejemplo el azúcar del maíz o los aminoácidos naturales de origen vegetal. Posee una alta transparencia, siendo uno de los plásticos biodegradables para alimentos más utilizados en bandejas, botellas y bolsas.
Los envases de PLA resisten una temperatura máxima de 45°C, siendo recomendables para alimentos fríos. Además, su proceso de fabricación produce menor cantidad de gases contaminantes y consume menos energía.
CPLA
El Poliácido Láctico Cristalizado CPLA es un bioplástico que se obtiene a través de la cristalización del PLA, un proceso que incrementa la resistencia del material y le otorga un color blanquecino. Es muy utilizado para elaborar recipientes desechables biodegradables.
El CPLA resiste altas temperaturas, con un límite máximo de 85°C. Por lo que es ideal para la fabricación de vasos y cubiertos desechables. Los envases o vasos de CPLA son compostables, no reciclables.
Papel o cartón Kraft
Otro de los materiales para hacer envases es el papel kraft, que se origina de la fibra de madera. Los envases de cartón fabricados con papel kraft son biodegradables, reciclables, con gran resistencia y versatilidad.
Los envases de cartón Kraft resisten alimentos fríos o calientes. También pueden ser utilizados en el microondas. Además, soportan bajas temperaturas. Por esto, el cartón Kraft es uno de los materiales más empleados en envases para postres y para alimentos take away.
La caña de azúcar
Para emplear la caña de azúcar en la fabricación de envases debe aplicársele un proceso de secado y triturado, para después mezclarla con diversas sustancias biodegradables. El aspecto de este material para hacer envases es parecido al de los recipientes de cartón.
Los envases de caña de azúcar resisten altas temperaturas y son compostables. Siendo muy utilizado para la fabricación de envases para alimentos, como platos y bols, o envases para presentar la comida rápida, como los recipientes desechables biodegradables para patatas fritas.
Beneficios de los envases compostables para alimentos
Los envases compostables también son biodegradables, pero con un proceso de degradación aún más rápido, siempre bajo ciertas condiciones especiales de temperatura, luz y con la presencia de microorganismos determinados. De esta forma es que se puede formar el abono.
Por estas características, los embalajes compostables aportan los siguientes beneficios:
Beneficios ambientales:
Los recipientes compostables retornan a la naturaleza, a través de su proceso de degradación. De esta forma se reducen los residuos en el medio ambiente.
No liberan elementos tóxicos al ambiente. En su proceso de descomposición, los envases compostables no producen residuos tóxicos. Por lo tanto, ayudan a reducir la huella de carbono.
Beneficios económicos y para la reputación de la empresa:
Son ligeros y están diseñados para facilitar la distribución en grandes cantidades. Lo que se traduce en ahorro de costes.
Ayudan a incrementar las ventas, porque actualmente los consumidores se inclinan por las empresas que se preocupan por el medio ambiente.
Mejoran la imagen corporativa. Cuando las empresas optan por el uso de envases biodegradables emiten un mensaje fuerte a los consumidores, sobre el interés y responsabilidad por el cuidado del medio ambiente.
Otros grandes beneficios:
Poseen gran resistencia. Además, existen una amplia gama de envases desechables para la comida de todo tipo: alimentos fríos, calientes, sólidos, líquidos, comida rápida, para llevar, etc.
No perjudican la salud y conservan el buen sabor de los alimentos.
Pueden tener diseños de gran estética visual, sin perder la funcionalidad.
Además de estas ventajas, el uso de los envases compostables y/o biodegradables representa un fuerte impulsor de la marca, pudiendo formar parte de las estrategias del marketing. Recuerda que la tendencia de los actuales consumidores es la de optar por alternativas respetuosas y amigables con el medio ambiente.
En Envanature, son expertos en asesorar a profesionales del sector horeca a implementar las mejores alternativas ecológicas para su negocio. Están especializados en soluciones take away sostenibles dirigidas al sector de restauración, catering y hostelería.